Gobierno Regional y organizaciones sociales conforman alianza para enfrentar desafíos en salud mental y cuidado

El gobernador Cristóbal Juliá lideró una reunión para oficializar el trabajo conjunto con más de 15 agrupaciones sociales que conforman ARECIC, una nueva red colaborativa por la inclusión, el cuidado y la salud mental.

Escrito por Gobierno Regional

En un encuentro realizado recientemente en el Gobierno Regional, junto a consejeros regionales y representantes de organizaciones sociales, se selló un hito importante en materia de inclusión y salud pública con la constitución de ARECIC (Alianza Regional por un Trabajo Colaborativo, por la Inclusión y Cuidado), una red conformada por más de 15 agrupaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad, neurodivergencia, enfermedades oncológicas y otras condiciones de alta vulnerabilidad.

ARECIC busca articular esfuerzos entre el mundo social, las instituciones públicas y privadas para visibilizar la situación de cientos de familias, promover políticas públicas inclusivas y facilitar el acceso equitativo a servicios de salud mental, atención terapéutica, cuidado y empleabilidad, entre otros.

En ese contexto, el gobernador regional Cristóbal Juliá destacó con fuerza el compromiso institucional en esta materia: "Sabemos que la salud mental es un tema que está al debe en nuestro país. Por supuesto, en la región de Coquimbo hemos tenido suicidios de niños en algunos lugares de nuestra región, producto que no cuentan con una solución, digamos, al tema de la salud mental con prontitud. Por eso nosotros como Gobierno Regional nos comprometimos, primero, a ver iniciativas de financiamiento, pero también en abrir una mesa de trabajo donde vamos a citar a distintos actores y que nos permita abordar la temática de la salud mental desde un punto de vista ya más profundo", expresó.

La reunión también permitió delinear una hoja de ruta entre el Gobierno Regional y el naciente bloque ARECIC, para orientar proyectos que fortalezcan la atención integral de personas con discapacidad, enfermedades crónicas y necesidades especiales, además de visibilizar el rol de quienes ejercen labores de cuidado.

El consejero regional Francisco Corral valoró la importancia de este paso: "Estamos muy contentos y agradecidos de poder participar en esta reunión en la que se formalizó la constitución de la organización ARECIC, que constituye un gran paso para aunar los esfuerzos de distintas organizaciones civiles que van en apoyo a la sociedad en los ámbitos de salud mental, oncológico, de gente en situación de calle, etcétera. Va a ser una instancia muy importante que ayudará a orientar y priorizar los distintos proyectos que estamos trabajando con el Gobierno Regional para ir en ayuda de estas instituciones. Vamos a dar todo el apoyo para que esta asociación siga funcionando en buena manera, y el Gobernador también así se comprometió junto con el Consejo Regional, para abrir estos espacios de escucha y de trabajo conjunto", señaló.

Por su parte, el presidente de ARECIC, Néstor Sierra Gallardo, agradeció la disposición del Gobierno Regional y enfatizó la urgencia de avanzar en soluciones concretas: "Agradecer 100% la disposición que tiene el señor Gobernador Cristóbal, porque estos temas, si no nacen de nosotros, no van a tener buena información. Nosotros somos los que estamos en ciertas situaciones, somos padres o personas cuidadoras. Nos están dando ciertas informaciones que nos van a servir mucho. Tenemos niños que se están suicidando. Cuando tenemos problemas con salud mental, por favor, creo que don Cristóbal va a tener una importancia muy relevante en lo que se haga, así que yo le agradezco y estamos para ayudar, complementar y hacer puentes", manifestó.

ARECIC se perfila como un actor articulador y propositivo en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas sociales inclusivas. Además de trabajar por la equidad en salud mental, su misión contempla sensibilizar a la comunidad, generar redes de apoyo, promover el empleo inclusivo, fortalecer el autocuidado de cuidadores, y eliminar barreras de acceso a servicios sociales.

Con este paso, el Gobierno Regional reafirma su compromiso con el desarrollo de una región más justa, consciente y humana, donde el bienestar integral sea un derecho garantizado para todos.

Gobierno Regional y organizaciones sociales conforman alianza para enfrentar desafíos en salud mental y cuidado