
Minvu inicia obras de emblemático proyecto Ciudades Justas Maestranza en Coquimbo
•El ministro Carlos Montes arribó a la región para presentar a las familias beneficiarias de esta iniciativa. La propuesta incluye, además de la construcción de más de 2.200 viviendas, un parque urbano, servicios públicos, un centro cultural y comercio local. •En la comuna de Los Vilos, en tanto, el titular de Vivienda encabezó la colocación de primeras piedras de tres iniciativas, que suman más de 400 soluciones habitacionales.
Hasta la región de Coquimbo arribó este viernes el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para encabezar la ceremonia de inicio de obras de un proyecto emblemático para la zona: Ciudades Justas Maestranza.
Esta iniciativa —uno de los 12 proyectos urbano habitacionales del Plan de Ciudades Justas, impulsado por el gobierno del presidente Gabriel Boric—beneficiará, en su primera etapa, a 544 familias en dos conjuntos habitacionales. El proyecto total contempla más de 2.200 soluciones habitacionales en un terreno de 14,4 hectáreas, integrando criterios de sostenibilidad, equidad y cohesión social.
Durante el acto se exhibió a las familias beneficiarias la propuesta urbanística del proyecto que incluye, además de las viviendas, la creación de un parque urbano de 2,5 hectáreas, la instalación de servicios públicos como el Registro Civil y Junji, además de un centro cultural que rescata la identidad patrimonial ferroviaria y comercio local.
El ministro Carlos Montes destacó que este "es un hito muy importante para Coquimbo y también para el país. Aquí estamos tratando de hacer de otra manera las ciudades, cambiando la manera para hacerlas mejores, más humanas y eso supone empezar a transformarlas. Una de las maneras de transformar es tener cerca a las personas de los servicios, cerca de espacios culturales y, además, rodeado de un conjunto de vecinos que van compartiendo y van sintiéndose parte de este mismo proyecto".
El titular de Vivienda recalcó, además, la mejora en el estándar de las viviendas: "Hoy son más amplias, se acercan a los 60 metros, tienen ventanas termopanel, tienen envolvente térmica, se hacen mejor las viviendas en todo sentido" y añadió que "en un sector de este proyecto habrá, por primera vez, viviendas con dos baños".
En esa línea, el ministro Montes manifestó que "estamos muy contentos de este paso que estamos dando. Vamos mejorando el estándar y la calidad de vida dentro de las viviendas, junto con aumentar la cantidad de viviendas, porque ya llevamos entregadas 188 mil (en el marco del Plan de Emergencia Habitacional), es una tremenda cantidad. Aquí, en esta región, llevamos 9.600 viviendas entregadas y vamos a llegar a una cifra bastante mayor".
En tanto, el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, señaló que "siempre es sumamente importante que los ministros estén en las regiones y acá se dio un trabajo sumamente importante, porque esto está dentro del marco de lo que es el DS19, que son viviendas que buscan integración. Este proyecto está en un lugar muy bien emplazado, donde son viviendas sociales, donde personas inclusive van a poder arrendar algunas de las propiedades que aquí se van a construir. En ese sentido, y como gobierno regional, estamos muy comprometidos con ser parte de las soluciones habitacionales que requieren las familias de la región de Coquimbo y vamos a seguir apoyando esta y otras iniciativas".
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, agradeció a las autoridades y a las dirigentes "que vienen luchando durante mucho tiempo para poder estar en el momento en el que nos encontramos hoy. Acá se está construyendo ciudad, hay un mecanismo de planificación que va a permitir no solo dar solución a los problemas habitacionales, sino que también dar, de manera integral, una mejora significativa a la calidad de vida de las personas".
Johana Araya, presidenta comité "Nuevo Amanecer", declaró que "hoy es el inicio del resto de nuestra historia, de una hermosa realidad. Hoy vivimos diferentes sentimientos: algunos ríen, otros lloran, otros solo guardan silencio, otros piensan de qué color vamos a pintar nuestro departamento, cómo lo vamos a adornar. Estoy muy segura de que todos nos unimos en la misma emoción de lograr tener nuestra casa propia, donde nuestros adultos mayores van a llegar a tener un techo seguro y nuestros niños van a tener donde estar tranquilamente".
Finalmente, Massiel Becerra, presidenta comité Bella Esperanza, dijo que "Ciudad Justa Maestranza no es solo un nombre bonito, es una promesa que hemos defendido con fuerza, la de una ciudad más justa, más humana, donde nadie se quede atrás. Aquí, donde antes funcionaba la Maestranza Ferronor, renace la vida y no cualquier vida, la nuestra, la de 392 familias que al fin tendrán su casa propia".
Primeras piedras de tres nuevos proyectos en Los Vilos
El ministro Montes encabezó también las ceremonias de colocación de primeras piedras de tres importantes iniciativas habitacionales en la comuna de Los Vilos. Se trata del proyecto Última Esperanza y los proyectos contiguos Altos del Mar y Monte Everest.
En ambos hitos, el ministro Montes estuvo acompañado por el alcalde Cristian Gross, además de autoridades regionales de Vivienda y Urbanismo.
El proyecto Última Esperanza beneficiará a 179 familias de la comuna a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), en el marco del avance del Plan de Emergencia Habitacional. Serán seis edificios de departamentos de tres pisos, dos viviendas de un piso para personas con movilidad reducida y una sede social, además de áreas recreacionales interiores y algunas obras de urbanización en las calles perimetrales al terreno. Este proyecto se divide en 2 etapas: la primera de 90 viviendas y la segunda de 89 viviendas.
En tanto, los conjuntos habitacionales Altos del Mar y Monte Everest, proyectos contiguos que se desarrollarán en terrenos del Serviu, beneficiarán a 245 familias de la comuna a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), también enmarcado en el avance del Plan de Emergencia Habitacional.
Con el inicio de las obras de estos proyectos se retomará la construcción de viviendas sociales en la comuna de Los Vilos luego de más de 10 años sin iniciar obras de soluciones habitacionales del Minvu.

