Andrés Chiang Guzmán

Agricultura

Secretario Regional Ministerial de Agricultura

Enlace Web: www.minagri.cl
Dirección: Pedro Pablo Muñoz 200
Ciudad: La Serena
Teléfono: 2213681
Fax: 2213146
email: andres.chiang@minagri.gob.cl 

Andrés Chiang Guzmán

Imagen foto_00000006

 

Andrés Chiang Guzmán, ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca, con estudios en recursos naturales y silvoagropecuarios, quien asumirá oficialmente a contar de mayo.
El Agrónomo y militante (PPD) ha realizado diversas publicaciones y proyectos de investigación en áreas como la tecnología en el agro y modelos de gestión en uso de agua y destilados en la región, luego que asumiera como investigador jefe de la unidad de proyectos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA-Intihuasi en la Región de Coquimbo el año 2004.

CONAF - Core Coquimbo

CONAF

Corporación Nacional Forestal

Dirección Regimiento Arica Nº 901
Ciudad Coquimbo
Fono 2244769
Fax 2244769
Sitio Web www.conaf.cl

Misión:

Contribuir al manejo sustentable de los bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales mediante las funciones de fomento, fiscalización de la legislación forestal-ambiental y la protección de los recursos vegetacionales, así como a la conservación de la diversidad biológica a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, en beneficio de la sociedad.

Objetivos:

  1. Fiscalizar e incentivar el manejo sustentable de bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales y la protección de especies protegidas, a través de la difusión y aplicación de la legislación forestal y ambiental.
  2. Mejorar el acceso de los productores forestales con énfasis en los pequeños, medianos y pueblos originarios, a los beneficios de la actividad forestal y del turismo de conservación, mediante la utilización de instrumentos de fomento forestal y la asistencia técnica integral en la cadena de valor de sus bienes y servicios en articulación con otros servicios públicos.
  3. Promover la generación de servicios ambientales mediante el fomento y cuidado de arbolado urbano, parques periurbanos e infraestructura natural, y otro tipo de plantas con valor patrimonial y cultural, difundiendo los beneficios que proporcionan a la sociedad.
  4. Proteger a la sociedad de las amenazas generadas por incendios forestales, plagas forestales, especies forestales invasoras y los efectos del cambio climático actuando sobre los bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales y componentes patrimoniales presentes en el SNASPE.
  5. Conservar la diversidad biológica, mediante el fortalecimiento del SNASPE, otros instrumentos de conservación y el aporte de los bosques nativos y formaciones xerofíticas contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la sociedad y, en particular, de las comunidades locales.