GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

Fruto de un trabajo que se ejecutará en varias etapas, junto a SUBDERE y las seremi de Salud y Medio Ambiente, se analizó varias alternativas para el actual sitio de El Panul, que tiene vida útil hasta el 2024.

Cerca del 70% de los residuos domiciliaros de la Región de Coquimbo se concentran en la Provincia de Elqui, siendo el relleno sanitario de El Panul el principal punto de recolección y acumulación.

Un sitio que está habilitado para operar hasta el año 2024, una vez que alcance su cota máxima de altura de relleno de 211 metros sobre el nivel del mar. Por eso, la Intendenta Lucía Pinto instruyó a la División de Planificación del Gobierno Regional y a las secretarías regionales de Salud, Medio Ambiente, Desarrollo Social y SUBDERE para levantar información e identificar un sitio para el futuro el relleno para Elqui.

"A través de un análisis y estudios completos se concluyó que existen siete terrenos adecuados. Desde ahora comenzaremos a trabajar en conjunto con el Consejo Regional, los alcaldes y la comunidad para poder concretar el lugar definitivo y elaborar un trabajo serio y como corresponde, para el manejo de los residuos domiciliarios", explicó la Intendenta.

La evaluación consideró 25 espacios que están entre La Serena y Coquimbo. Los 7 identificados responden a diversos criterios, como su cercanía con zonas pobladas, eventuales impactos en áreas de riego y conectividad vial, entre otros. Se trata de una proceso que está en su fase inicial, por ello, remarcó la Intendenta, es fundamental seguir sensibilizando el estudio con la comunidad y los municipios. "Aquí todos somos parte de eso, debemos socializarlo para llegar a la mejor decisión", enfatizó.

Asimismo, remarcó que se busca ejecutar un vertedero que incluya tecnología y modernidad, con una vida útil entre 30 a 40 años. La idea es que se generen alternativas para cada una de las provincias.

En esta línea, la Intendenta Lucía Pinto sostuvo que "este es un tema regional y debemos partir por lo más urgente, y por eso iniciamos en Elqui. En una nueva etapa nos dedicaremos a Limarí y luego a Choapa. La idea es tener un relleno por provincia".

Siendo esta la fase inicial de la ubicación de sitios para el futuro relleno sanitario, ahora se avanzará en nuevos estudios, agregó César Gómez, Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, quien añadió que "nosotros tenemos una glosa para financiar esto. Los pasos que vienen incluyen a los municipios y nuevos estudios de carácter hidrológico, legales, topográficos y otros más complejos que nos darán la seguridad para determinar que el futuro relleno cumpla con los requisitos necesarios para su operación".

De los 7 puntos que el Gobierno Regional ha evaluado e identificado, hay 5 que responden a la mayoría de los criterios. Por ello, se busca que la solución, una vez concretada, sea moderna y que tenga un mecanismo de tratamiento de la basura lo más eficiente y beneficiosa para el medio ambiente.

Al respecto, el Seremi de esta cartera, Cristian Felmer, detalló que "el tema de los residuos domiciliarios es un tema integral, en el que también influye la educación de las familias y colegios. Debemos tener una cultura de tratamiento y lo que estamos proponiendo es una economía circular, con promoción del reciclaje, para lo que vamos a instalar una red de nuevos puntos limpios en estos 4 años".

Sobre las supervisiones al relleno El Panul, el Seremi de Salud, Alejandro García, indicó que "nosotros continuaremos realizando las fiscalizaciones para resguardar la salud de las personas. No solamente es necesario observar y castigar, también es necesario enseñar sobre los riesgos de manejar de forma inadecuada los residuos domiciliarios, por ello cobra importancia acciones como el reciclaje".

En la Región de Coquimbo existen actualmente 9 vertederos en operación, sin calificación ambiental y con año de cierre cumplidos, dos vertederos cerrados, como son Andacollo y Río Hurtado, y un relleno en Operación –El Panul- que cubre las comunas de La Serena, Coquimbo, La Higuera y Andacollo.

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI

GOBIERNO REGIONAL EVALÚA E IDENTIFICA SITIOS PARA NUEVO RELLENO SANITARIO EN ELQUI