Primer Foro para la Descentralización aborda el traspaso de competencias a los gobiernos regionales
Gobernadores y gobernadoras de Chile, se reunieron con ministros y subsecretarios para concretar en el corto plazo el fortalecimiento de las regiones a través de más atribuciones para sus funciones.
Escrito por Gobierno RegionalMás competencias, responsabilidades y presupuesto para las regiones, fue el objetivo de llevar adelante el primer Foro para la Descentralización que reunió a gobernadores y gobernadoras regionales de todo el país, con ministros y subsecretarios de Estado, quienes analizaron en conjunto materias de ordenamiento territorial e infraestructura, fomento, economía y desarrollo social, en distintas comisiones de trabajo que se realizaron en la Región de O´Higgins.
El presidente de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales, Patricio Vallespín, afirmó que, con este encuentro, "vamos a iniciar el trabajo del traspaso de competencias, que responsablemente nosotros podamos ejecutar mejor que el nivel nacional, que sean pertinentes, que respondamos de manera más oportuna y eficiente a los requerimientos de las ciudadanas y ciudadanos de cada región, por tanto, estamos con la esperanza que eso sea así (...). No queremos llenarnos de todas las competencias, queremos en todos los temas tener incidencia y lo que pase en nuestros territorios sea lo que la región quiere, y no lo que impongan los ministros desde el nivel nacional", planteó.
Presente también, la gobernadora Krist Naranjo, quien en la firma de la Asamblea Constitutiva fue ratificada como parte del directorio de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras, luego de la reunión dijo que "en sí tenemos algunos temas que resolver a corto plazo como las competencias que el Presidente ya ha anunciado, así también vamos a seguir trabajando en las que vienen, cercanamente con nuestros equipos técnicos y de los distintos ministerios, para poder establecer tanto las competencias que se van a devolver que son 15 y también las que nosotros estamos solicitando hoy en día, que tiene mucho que ver con que estas competencias vengan con financiamiento para poder hacernos cargo de las distintas temáticas que hoy día son de interés regional, como por ejemplo recursos de emergencia o presidir lo que anteriormente tenía un intendente, con el sentido de fortalecer a las regiones en su autonomía".
Sobre las competencias oficiadas para ejecutar en un plazo de seis meses desde el inicio de mayo, y anunciadas en la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, se destaca que los gobernadores y gobernadoras regionales presidan el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA); así también, la Presidencia del Consejo Regional de Capacitación; la Presidencia del Comité Regional del uso de borde costero (CRUBC); y la fijación de vías de acceso a playas en terrenos colindantes. También incluyó el otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo y la elaboración de los planes urbanos intercomunales. Atribuciones que las autoridades regionales solicitaron se puedan entregar en menos plazo.
De esta manera comienza a establecerse una hoja de ruta concreta y colaborativa, para la transferencia de competencias a los gobiernos regionales, así lo destacó la ministra del Interior, Izkia Siches, quien lideró esta mesa de trabajo, "el inicio de este foro pretende discutir, con altura de miras y con un profundo sentido de responsabilidad, para que esta entrega de traspasos sea efectiva, que no sólo sea poder, sino que también presupuesto y operatividad para llevar el Estado hacia donde más se requiere. Este puede ser un impulso importantísimo y hoy estamos dando un primer paso para que este sueño que comparte nuestro Gobierno se haga realidad".
Por su parte, el Subdere, Miguel Crispi, agregó que "esta instancia es un diálogo donde se reconoce la autoridad democrática que tienen los gobernadores y gobernadoras regionales, donde se reconoce como Gobierno que queremos avanzar hacia el desarrollo y desde ese diálogo político logramos entregarles mayor dignidad y bienestar a todos quienes habitan los territorios".
Competencias actuales
La transferencia de competencias se enmarca dentro del proceso de descentralización del país, que se implementa junto a la Ley N° 21.074 (15-02-2018) de fortalecimiento de la regionalización.
En la actualidad, los gobiernos regionales cuentan 15 competencias derivadas del gobierno central, las que se enfocan en diversos aspectos, como son la elaboración del anteproyecto del plan regulador intercomunal o Metropolitano; Determinar y priorizar los proyectos de subsidio al transporte público remunerado en zonas aisladas, subsidio al transporte escolar y subsidio orientado a la promoción y fortalecimiento del transporte público en zonas rurales del país; Asignar, mediante concurso público, las concesiones de radiodifusión comunitaria ciudadana en la región; entre otras; además de competencias radicadas en el MINVU, MTT, MOP, CORFO, SERCOTEC y FOSIS, que serán transferidas a los Gobiernos Regionales.
Pero la crítica principal de los gobiernos regionales, es que estas competencias, entregadas en el gobierno anterior, fueron traspasadas sin el presupuesto, personal, ni las condiciones para cumplir de forma óptima estas funciones, por lo que pidieron sean devueltas.