Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL)
El Programa Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) es una línea de financiamiento de iniciativas de inversión de infraestructura menor, cuyo propósito final es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunas de la Región de Coquimbo. Su materialización es a través de la transferencia de recursos a los respectivos municipios para que éstos las ejecuten de acuerdo con los lineamientos legales, operativos, administrativos y de ejecución definidos en el presente Instructivo.
Para Postular a los Proyectos FRIL 2023, presione el siguiente enlace:
http://fril.gorecoquimbo.gob.cl/
¿Qué es el FRIL? El Programa Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) es una línea de financiamiento de iniciativas de inversión de infraestructura menor, cuyo propósito final es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunas de la Región de Coquimbo, este año 2023 con obras de adecuación al cambio climático, mejoramiento de espacios públicos y equipamiento de escala local.
Para este año 2023, se propone la presentación de iniciativas locales orientadas dentro de los siguientes lineamientos:
EJE/ LINEAMIENTO I: OBRAS DE ADECUACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Tendientes a crear condiciones que permitan garantizar la generación y suministro del recurso hídrico para consumo humano y animal, protección y regeneración de la biodiversidad regional y otras acciones tendientes a disminuir la generación de residuos a escala local.
EJE/ LINEAMIENTO II: MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Con el objetivo de mejorar las condiciones de confort ambiental, movilidad, habitabilidad de espacios públicos y el mejoramiento y recuperación ambiental de plazas a través del uso de eficiencia energética, instalación de composteras, puntos de reciclaje como respuesta a los desafíos de utilización de espacios públicos seguros.
EJE/ LINEAMIENTO III: EQUIPAMIENTO A ESCALA LOCAL
Con énfasis en la creación de nuevos equipamientos de uso colectivo que permitan albergar actividades comunitarias, espacios que permitan la formación y convivencia interregional y otros tipos de equipamientos que permitan la promoción del turismo de la zona. Según las necesidades comunales, la construcción o reparación y obras de conservación y emergencias en el ámbito deportivo-comunitario.