CONSTITUCIÓN CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL REGIONAL DE COQUIMBO (COSOR)
INTRODUCCIÓN
El Consejo de la Sociedad Civil Regional de Coquimbo (COSOR) ha sido oficialmente constituido. Este documento detalla el proceso de convocatoria, la elección de la directiva y los acuerdos iniciales para su funcionamiento.
CONVOCATORIA Y RESULTADOS
Se llevó a cabo una convocatoria pública entre el 20 y el 28 de agosto de 2024 para conformar el COSOR de Coquimbo. A través de la plataforma del Gore y puntos de atención presencial en Illapel, Ovalle y La Serena, se buscó una amplia participación ciudadana. Si bien se recibieron once postulaciones, solo nueve cumplieron con los requisitos establecidos en el Reglamento (Res. e) 317/2025). Debido a esta situación, se solicitará una modificación al número total de integrantes del Consejo.
VIGENCIA E INSTALACIÓN
El COSOR de Coquimbo funcionará por un período de tres años, desde el 24 de octubre de 2024 hasta el 24 de octubre de 2027, según lo establecido en la Resolución Res. (e) 960 de 2024.
Posteriormente, se procedió a la instalación formal del Consejo y a la elección de su directiva. Mediante votación a viva voz, fueron electas:
- Presidenta: Cecilia Beatriz Hernández Araya
- Vicepresidenta: Natalia Peralta Latorre
- Secretario (no electo): Gonzalo Campos, como Encargado de la Unidad de Participación Ciudadana de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Coquimbo.
ACUERDOS Y PRÓXIMOS PASOS
El COSOR acordó lo siguiente:
Recursos Financieros: Se identificó la necesidad de asegurar recursos económicos para el funcionamiento del Consejo. Se propondrá explorar alternativas de financiamiento.
Relación con el Gobierno Regional: Se ha programado una reunión con el Gobernador Regional electo, Cristóbal Juliá, para establecer una hoja de ruta de trabajo conjunto y fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.
Comunicación: Se ha creado el sitio web https://participacoquimbo.cl/ como plataforma de comunicación y actualización periódica de las actividades del COSOR.
HITO REGIONAL
La creación del COSOR de Coquimbo representa un hito importante en la construcción de una democracia más participativa en la región. Con una directiva comprometida y un grupo de consejeros activos, el Consejo se proyecta como un espacio clave para la participación ciudadana y la colaboración con el Gobierno Regional. Los próximos desafíos se centrarán en garantizar la sostenibilidad del Consejo, fortalecer su relación con la comunidad y ampliar sus áreas de acción.
INTEGRANTES COSOR
NOMBRE Y APELLIDOS | ORGANIZACIÓN QUE REPRESENTA | CORREO ELECTRÓNICO |
Felipe Fernández Honores | Fundación Coquimbo Patrimonial | ff.felipefernandez@gmail.com |
Iván Leonardo Suarez González | Asociación Deportiva Regional de Básquetbol Senior ABAS RC | asociacion.basquetbol.abas@outlook.com |
Cecilia Beatriz Hernández Araya | Comunidad Agrícola Caldera y Damas | ceciliabeatrizha23@gmail.com |
Miguel Ángel Olivares Muñoz | Cámara de Turismo de Andacollo | prof.miguelolivares@gmail.com |
Paula Ceballos Huerta | Asociación Red Feminista del Libro, Región de Coquimbo | redfeministalibrocoquimbo@gmail.com |
Mario Emmanuel Rivero Campos | Fundación Gestión por el Desarrollo | mario.rivero@mail.udp.cl |
Natalia Peralta Latorre | Club Deportivo de Levantamiento de Pesas San Joaquín | nperaltalatorre@gmail.com |
Celinda Elizabeth Vega Toledo | Junta de Vecinos Mirador III y Centro de Madre Sueños de Mujer | mjuntavecinos@gmail.com |
Jeyson Alejandro Berrios Rojas | Junta de Vecinos Nº13 Guayacán | jeyson.berrios@alumnos.ucn.cl |