
Gobierno Regional destina $4 mil millones para generar 2 mil cupos de empleo en las 15 comunas de la región
A través del programa “Pro Empleo” con fondos del FNDR que contempla 1.312 cupos de media jornada y más de 600 cupos de jornada completa.
Escrito por Gobierno RegionalSegún el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región de Coquimbo presenta la tasa de desempleo más alta del país, una problemática que se acentúa con las consecuencias de la sequía, que ha provocado la pérdida de cosechas, afectando principalmente a la pequeña agricultura, provocando la migración forzada y aumentando la brecha de oportunidades de empleo.
De esta manera, como fruto de un trabajo colaborativo entre los alcaldes de la región y la gobernadora, Krist Naranjo, se presentó la propuesta del "Pro Empleo", la que fue aprobada por mayoría por el Consejo Regional en la última sesión ordinaria, con la abstención de 3 consejeros regionales.
Según destacó la gobernadora y presidenta del Consejo Regional, Krist Naranjo, "hemos dispuesto del presupuesto regional para este programa que se ejecuta a través de la subsecretaría del Trabajo, una propuesta que fue levantada en conjunto con los 15 municipios, incorporando por primera vez a La Serena y Coquimbo. Pusimos foco en nuevas líneas de trabajo que incluye temas de crisis hídrica y sobre todo el fortalecimiento de las familias más vulnerables. Son cupos de jornada completa, ya que en versiones anteriores era sólo media jornada, en apoyo a nuevas necesidades de beneficiarios afectados por pérdidas en la pequeña agricultura y agricultura familiar campesina".
Esta nueva extensión del programa Pro Empleo, tiene una duración de 6 meses a partir del mes de julio, en continuidad para el segundo semestre del 2022, lo que generará 1.312 cupos de media jornada y 608 cupos de jornada completa, inversión del Gobierno Regional que alcanza los $3.988 millones.
Para el consejero regional, Javier Vega, presidente de la comisión de Presupuesto del CORE, esta aprobación es muy importante porque "tenemos un alto índice de desempleo en la región y estos Pro Empleo han venido a sustentar una necesidad tan requerida, que pretende hoy incorporar a las 15 comunas, sobre todo a las más grandes, de sectores populares y que necesitan este sustento. Esperamos que estos recursos sean entregados de buena fe, bajo la lógica de las necesidades de los territorios, a través de las oficinas municipales laborales y que no se utilicen tampoco para favores políticos, en eso vamos a estar muy atentos, porque tienen que transformarse en la ayuda a una necesidad concreta, esperemos que lleguen pronto y que no presenten dificultades".
Respecto al sueldo de cada trabajador o trabajadora, se toma como base el valor mínimo de $380 mil y desde agosto será desde los $400 mil, según la nueva ley.
Según la propuesta aprobada, se destinará el 40,2% ($1.568 millones) de estos recursos para la provincia de Elqui, el 34,2% ($1.334 millones) para la provincia del Limarí y el 25,6% ($997 millones) para la provincia del Choapa.
Además, se determinó que al menos el 25% de los empleos de cada comuna vaya destinado a líneas de trabajo asociados a la emergencia hídrica: Apoyo para profundización de norias y pozos; Apoyo para construcción de diques, protección de vertientes, limpieza de quebradas; Apoyo laboral para pequeña agricultura familiar campesina y regantes en el contexto de la crisis hídrica; Limpieza y mantención de canales de riego; Limpieza y mantención de bordes de río y playas; Apoyo para acciones de fiscalización en el recurso hídrico; Apoyo para la difusión y promoción del turismo sustentable; Mejoramiento y recuperación de espacios públicos; Limpieza y mantención de caminos, principalmente rurales y vías secundarias; Aseo y ornato en establecimientos de infraestructura pública de administración municipal.
Trabajo junto a alcaldes
Para la comuna de Monte Patria se destinarán más de $262 millones para generar 140 cupos de media jornada y 13 cupos de jornada completa, propuesta que para el alcalde Cristian Herrera es muy positiva, "agradecemos la propuesta que aumenta los cupos para nuestras comunas, ya que están pasándolo muy mal a causa de la escasez hídrica, de las heladas, con trabajos agrícolas que se están perdiendo, por eso es importante que todos estos apoyos puedan llegar rápidamente y puedan hacerse efectivo porque nuestra gente no lo está pasando bien".
Por otra parte, para Río Hurtado se destinarán más de $290 millones para 56 cupos de media jornada y 68 cupos de jornada completa, al respecto, la alcaldesa Juana Olivares, dijo que "esta noticia es muy positiva, para nuestras familias campesinas es muy importante generar estos empleos que les van a asegurar un ingreso mínimo en que ellos puedan sustentar sus familias y también a nosotros como municipalidad nos permite desarrollar trabajos dentro de los territorios que de otra manera no podemos abordar. Por lo tanto, para mi es una excelente noticia y estoy muy agradecida".
Por primera vez se considerará a la comuna de Coquimbo y La Serena, en este segundo caso se destinarán $305 millones para 103 cupos de jornada completa, "es una buena noticia porque anteriormente habíamos quedado fuera y hoy día se nos está incorporando con más de 100 empleos, lo que significa primero un avance por el tema de la cesantía, un 25% se va a ocupar en el tema hídrico, por lo tanto, los podremos ocupar en labores que son relativas a todo lo que sea atender la emergencia hídrica. Estamos muy contentos, agradecer la gestión, porque creo que eso es lo que hoy día necesitamos, cosas que sean prácticas, cosas que se vean y que se note que se está trabajando por ello", afirmó el alcalde Roberto Jacob.
En cuando a Illapel, se aprobó destinar $234 millones para 115 cupos de media jornada y 17 cupos de jornada completa, sobre esto, el alcalde Denis Cortés, dijo que "la tasa de desempleo ha aumentado en nuestra comuna producto de la sequía, por eso necesitamos que se generen nuevas oportunidades laborales y desde esa perspectiva, los programas de Pro Empleo cumplen un rol importante para cada uno de nuestros vecinos que son beneficiarios. Por eso, valoro mucho la propuesta del Gobierno Regional, tanto de la gobernadora como de los consejeros regionales, de poder aprobar recursos adicionales que permitan tener más cupos en nuestra comuna, de esa forma vamos a poder entregar ingresos y también mejorar los sectores de las localidades donde ellos realizan su trabajo".


