
Inauguran espacios terapéuticos y musicales para apoyar la reinserción de jóvenes privados de libertad
Nuevas salas de intervención terapéutica y un estudio de música fueron habilitados en el centro de cumplimiento de justicia juvenil, como parte de los proyectos financiados por el Fondo Tradicional Público 2024 del Gobierno Regional y ejecutados por el Servicio de Reinserción Juvenil.
Escrito por Gobierno RegionalEn el centro cerrado de justicia juvenil, ubicado en Las Compañías, el gobernador regional Cristóbal Juliá encabezó la inauguración de los proyectos "Espacios Terapéuticos para la Reinserción Social Juvenil" y "Raíces Culturales: Música Andina para el Cambio", ambos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Tradicional Público 2024. Las iniciativas tienen por objetivo fortalecer las oportunidades de reinserción de adolescentes y jóvenes privados de libertad en la región, atendidos por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Durante la ceremonia, que contó con la participación de autoridades regionales, funcionarios del Servicio, monitores, familias y los propios jóvenes, se realizó una certificación a seis adolescentes que participaron del taller de música andina contemplado en el proyecto Raíces Culturales, y se realizó un recorrido por las nuevas dependencias reacondicionadas.
Cristóbal Juliá, gobernador regional, valoró el compromiso institucional detrás de estas iniciativas y su impacto en las trayectorias de vida de los jóvenes: "Estamos en el centro de reinserción juvenil de Las Compañías, donde hemos conocido estos proyectos impulsados por el Gobierno Regional y apoyados por el CORE. Aquí se están generando más oportunidades para los jóvenes de nuestra región. Estos espacios son fundamentales porque no se trata solo de castigar, sino de entregar herramientas reales para que puedan reinsertarse en la sociedad. Ese es nuestro compromiso: estar presentes, acompañar y apoyar a quienes, aun habiendo cometido errores, merecen una segunda oportunidad para reconstruir sus vidas".
El proyecto "Espacios Terapéuticos para la Reinserción Social Juvenil", que recibió un financiamiento superior a los $24 millones, permitió la capacitación de funcionarios y jóvenes, así como la implementación de cuatro salas terapéuticas al interior del centro. En paralelo, la iniciativa "Raíces Culturales: Música Andina para el Cambio" —con una inversión de más de $31 millones— consistió en una sala de música equipada con instrumentos andinos y una estación de grabación, en la que los jóvenes pudieron desarrollar habilidades musicales, técnicas y sociales, a través de un taller.
Claudio Mora, director del Centro IP-IRC, destacó el carácter pionero de estos espacios: "Desde el primer día soñamos con este proyecto, porque sabíamos que era una necesidad urgente contar con espacios adecuados para el desarrollo integral de los jóvenes. Hoy estamos orgullosos de ser pioneros a nivel nacional en implementar este tipo de iniciativas. Estos proyectos nos permiten avanzar hacia una intervención terapéutica digna y significativa, y hemos sido testigos de cómo el taller de música ha revelado talentos ocultos entre los jóvenes. Muchos de ellos no sabían de sus propias habilidades, y eso les ha abierto nuevas perspectivas de vida. Esperamos seguir postulando a fondos que mejoren sus condiciones y calidad de vida, apostando siempre a una reinserción real".
Loreto Rebolledo Rissetti, directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, subrayó el valor sistémico de estas apuestas: "Contar con estos dos proyectos financiados por el Gobierno Regional es clave para fortalecer las trayectorias de vida de jóvenes que han infringido la ley y que se encuentran privados de libertad. Estas iniciativas permiten desarrollar talentos y habilidades, y lo más importante: crean espacios que, desde la justicia restaurativa, contribuyen a su proceso de reinserción social. Este es un trabajo sistémico donde se requiere el compromiso del intersector. Hoy, el Gobierno Regional cumplió un rol fundamental. Ahora necesitamos que otros actores se sumen para seguir apostando por estos jóvenes. Invertir en su reinserción también es apostar por una sociedad más segura".
Valeria Chacana, consejera regional y presidenta de la comisión de Educación y Cultura, también valoró el impacto de los proyectos desde la perspectiva del Consejo Regional: "Muy contentos de haber financiado iniciativas como este estudio de grabación en el centro de reinserción de Las Compañías. Sabemos que este tipo de espacios y oportunidades son esenciales para lograr una verdadera reinserción. Además, entregan dignidad a quienes se encuentran cumpliendo sanciones. Seguiremos comprometidos con impulsar proyectos que ayuden a reconstruir el camino de los jóvenes y a fortalecer su vínculo con la sociedad".
Actualmente, el centro de cumplimiento de justicia juvenil atiende a 27 adolescentes y jóvenes de toda la región, que cumplen condena o están en proceso de investigación. Estos proyectos representan una muestra concreta del trabajo conjunto y coordinado entre las distintas instituciones para acompañar los procesos de cambio de los jóvenes, con un enfoque de derechos y una mirada restaurativa.

