
Más de 160 organizaciones del Limarí se capacitan para una rendición efectiva de fondos concursables del GORE
Con $950 millones adjudicados solo en esta provincia, las capacitaciones impulsadas por el Gobierno Regional buscan fortalecer la correcta ejecución de los proyectos y asegurar su continuidad en el tiempo.
Escrito por Gobierno RegionalEl Gobierno Regional ha iniciado un amplio proceso de capacitación a organizaciones sociales privadas sin fines de lucro de la provincia del Limarí, que resultaron beneficiadas con los Fondos Concursables 2025, línea tradicional. Las jornadas se han desarrollado en distintas comunas y buscan entregar herramientas prácticas para que las agrupaciones puedan rendir correctamente los recursos adjudicados, requisito fundamental para continuar postulando en los próximos años.
Durante el proceso de postulación 2025, Limarí concentró el 29% de las iniciativas ingresadas en la Región de Coquimbo. De estas, 168 proyectos fueron seleccionados en las comunas de Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, con una inversión total de $956.953.554. Las áreas más relevantes fueron Seguridad Ciudadana ($399 millones), Cultura ($176 millones) y Deporte ($171 millones).
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, destacó el objetivo de este despliegue institucional: "Muchas veces las organizaciones que se adjudicaron recursos tienen complicaciones a la hora de rendir estos gastos. Contraloría es sumamente rigurosa en este proceso y por eso como Gobierno Regional estamos capacitando en las distintas comunas a todos aquellos quienes fueron beneficiados con los fondos concursables. Nos interesa que puedan llevar todo el proceso con acompañamiento, con ayuda, con apoyo, de manera tal que una vez que cierre sus proyectos, esto termine de la mejor forma posible y así en el futuro les permita seguir postulando. Se ve que hay mucha felicidad, están muy contentas las personas en Ovalle, en Punitaqui, en Monte Patria, en Combarbalá, en Río Hurtado y esperamos que sean muy exitosos los proyectos que presentaron".
Impacto por comuna
Ovalle lideró la asignación con 83 proyectos financiados por un total de $490 millones, destacando la inversión en seguridad y cultura. Le sigue Monte Patria con 42 iniciativas y una inversión superior a $208 millones, donde sobresalen los fondos para Adulto Mayor y Cultura. Río Hurtado recibió más de $85 millones para 14 proyectos, en tanto que Combarbalá obtuvo $102 millones para ejecutar 17 iniciativas. Punitaqui, por su parte, logró financiar 12 propuestas por $69 millones, principalmente en el ámbito social y deportivo.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, destacó que "estos talleres permiten que las organizaciones terminen correctamente sus proyectos y puedan volver a postular. Muchos de estos fondos benefician áreas clave como seguridad ciudadana, con instalación de cámaras o alarmas comunitarias. Nosotros también postulamos un fondo de cultura para recuperar un mural muy pedido por la comunidad".
En Monte Patria, el alcalde Cristian Herrera relevó el trabajo articulado con el Gobierno Regional. "Estos fondos nos han permitido apalancar más de 200 millones de pesos este año, fortaleciendo a nuestras organizaciones. Además, agradezco que se haya corregido un error del año pasado: antes se entregaban los recursos en remesas, incluso si era una sola actividad, lo que complicaba mucho las rendiciones. Hoy, al entregarse en una sola remesa, se facilita enormemente la ejecución. Estas capacitaciones son claves para que nuestras organizaciones puedan rendir bien y seguir postulando a nuevos proyectos".
Desde Combarbalá, la alcaldesa Marta Angélica Carvajal valoró especialmente la cercanía de la autoridad regional y el enfoque inclusivo de las capacitaciones. "Primera vez que veo un gobernador tan cercano. No solo nos entregan recursos, sino que nos enseñan a rendirlos. En comunas como Combarbalá y Monte Patria, donde la ruralidad y el envejecimiento de la población son una realidad, esto es muy importante. Nuestros dirigentes, muchos adultos mayores, necesitan apoyo técnico. Por eso también impulsamos talleres de digitalización, para que puedan participar de forma activa. Esto mejora su calidad de vida y fortalece el progreso en nuestros sectores".
En Punitaqui, el alcalde Pedro Araya valoró especialmente el enfoque hacia las personas mayores. "Estamos acompañando a varias instituciones, clubes de adulto mayor, en una etapa clave: rendir bien es fundamental para seguir avanzando. Estas capacitaciones los empoderan y les permiten cumplir sus metas".
Voces desde las organizaciones
Desde Ovalle, Gloria Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos de Barraza Alto, valoró que gracias a los fondos pudieron recuperar un espacio público deteriorado. "Postulamos para máquinas de ejercicio y juegos infantiles en una plaza que estaba convertida en un sitio peligroso. Es muy importante que los niños tengan un lugar seguro para jugar".
Sonia Contreras, del Club Adulto Mayor Santo Domingo de Monte Patria, remarcó los desafíos que enfrentan con la tecnología. "Muchas cosas no sabemos, incluso no tenemos computador para subir la información. Estas capacitaciones son muy necesarias, incluso estamos pensando en postular para comprar uno".
Nancy Segovia, de Las Ramadas de Punitaqui, resumió el impacto desde lo emocional: "Nos mantiene ocupadas, entretenidas, salimos del encierro y del cotidiano de la casa. Estas capacitaciones y proyectos nos hacen bien".
Finalmente, Janet Olivares, de la agrupación Alma en Movimiento de Ovalle, destacó que su proyecto de danza para adultos mayores es un impulso vital. "Esto nos llena de alegría el alma. Queremos mostrar que se puede bailar y disfrutar la vida, incluso confeccionando nuestros propios trajes. Ganar este proyecto ha sido maravilloso".
Para conocer más sobre los fondos concursables y futuras convocatorias, se invita a la comunidad a visitar el sitio oficial del Gobierno Regional de Coquimbo en www.gorecoquimbo.cl y seguir las redes sociales.



