
NUEVO PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN CLÍNICA REDSALUD ELQUI AUMENTARÁ LA DISPONIBILIDAD DE CAMAS EN LA REGIÓN
Se proyecta que al año 2030, las intervenciones quirúrgicas en el recinto se incrementen en un 70%, por lo que las nuevas dependencias contribuirán a acortar las brechas de listas de espera que afectan a la zona norte del país.
Luego de un proceso de marcha blanca, Clínica RedSalud Elqui abre las puertas de sus nuevas instalaciones, que contribuirán de manera significativa a mejorar la calidad de la atención de salud de los más de 750 mil habitantes de la Región de Coquimbo y sus alrededores.
Con una inversión por sobre los 13 mil millones de pesos, las nuevas dependencias representan un notable cambio en la infraestructura del recinto. Contemplan un edificio de hospitalización que supera la capacidad actual de atención, la remodelación completa de la UCI y la UTI, además de tecnología de punta que incluye un resonador, un ecotomógrafo y rayos X, logrando sumar 56 habitaciones individuales lo que aumenta considerablemente la disponibilidad de camas a nivel local.
De esta manera se incorpora atención integral y el uso de procedimientos innovadores que son claves para una atención de excelencia, considerando que, según las proyecciones, las intervenciones quirúrgicas en Clínica RedSalud Elqui se incrementarán sobre 70% al año 2030.
Para el gerente general de RedSalud, Sebastián Reyes, estas nuevas instalaciones "significan un importante aporte real para los habitantes de la Región de Coquimbo, buscando aportar a la solución de las brechas de salud que existen en la zona, otorgando atención de calidad y disponible, teniendo siempre en el centro de nuestro quehacer a los pacientes con una atención cercana y con calidez humana".
Tras el corte de cinta de las nuevas dependencias, la Intendenta Lucía Pinto dijo que "ha sido un día redondo para la región en salud. Pudimos visitar el terreno de la CORDEP, donde se va a emplazar este hospital de La Serena tan necesario y con el que estamos tan en deuda con la región, y ahora inaugurando esta ampliación de Clínica Elqui, que pertenece a la salud privada y que, por supuesto, viene a ser un complemento muy importante. Debemos trabajar siempre porque la salud pública y la privada crezcan en la zona, de manera de que los habitantes de nuestra región no tengan la necesidad de salir de ella para recibir una atención digna y efectiva".
La obra contempla un nuevo edificio de cinco pisos, de más de 5.500 metros cuadrados, el cual está construido sobre parte del terreno que antes era destinado a estacionamientos de la ex Clínica Elqui. Cada piso cuenta con 28 habitaciones, sumando 86 camas para toda la clínica, y se proyecta que para 2020 se sume a ello una Unidad de Recuperación Anestésica, 12 camas UTI y 6 camas UCI.
El proyecto incorpora un sexto pabellón quirúrgico, una nueva área de recuperación post operatoria con 12 camas, así como también se suma la remodelación de la sala de equipos, áreas de servicio, estar y vestidores del personal, además de la ampliación central de alimentación y comedores.
"Desde sus inicios, Clínica RedSalud Elqui ha apoyado el déficit de camas y pabellones del sector público, tanto de pacientes quirúrgicos de listas de espera como pacientes de cuidados críticos que no pudieron acceder por falta de camas a los hospitales locales. Hoy es clave acortar las brechas de listas de espera que tanto impactan en la calidad de vida de la ciudadanía, por eso contar con más camas disponibles será una contribución a este problema no sólo en la región de Coquimbo, sino que en todo el norte de nuestro país", aseguró el Gerente de Clínica RedSalud Elqui, Nilo Lucero.


AMPLIACION DE CLINICA ELQUI.

AMPLIACION DE CLINICA ELQUI.

AMPLIACION DE CLINICA ELQUI.
