Orquesta Filarmónica Antena representará a Chile en Viena con apoyo del Gobierno Regional

Con financiamiento aprobado por el Consejo Regional, la agrupación serenense será la primera orquesta chilena en presentarse en el legendario Salón Dorado de Viena, en el marco del Festival Mundial de Orquestas.

Escrito por Gobierno Regional

Por primera vez en la historia, una orquesta chilena se presentará en el mítico Salón Dorado de Viena, uno de los escenarios más importantes del mundo. Se trata de la Orquesta Filarmónica Antena, elenco de 41 jóvenes músicos de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda de La Serena, que representará a Chile en el Festival Mundial de Orquestas entre el 22 y el 27 de julio en Austria.

Esta participación internacional es posible gracias al financiamiento aprobado por el Gobierno Regional, mediante el "Concurso de Vinculación con la Comunidad 8%", que asignará $80 millones para costear el viaje y estadía de los integrantes. La propuesta fue impulsada por el gobernador Cristóbal Juliá y aprobada por unanimidad por los consejeros regionales.

El hito no solo posiciona a la Región de Coquimbo como semillero de talento musical, sino también como impulsora de políticas que promueven el acceso a instancias culturales de alto nivel. La orquesta, con más de 20 años de trayectoria, incluirá en su repertorio piezas del compositor Johann Strauss, obras chilenas y musicalizaciones dedicadas a Gabriela Mistral.

Durante la despedida de la orquesta, el gobernador Cristóbal Juliá valoró la importancia de este logro colectivo. "Es un orgullo para este Gobierno Regional que nos esté representando en Viena esta tremenda orquesta, que sin duda alguna va a dejar en alto nuestra Región de Coquimbo y todo el arte que tenemos acá. Éxito, yo sé que ya son personas con experiencia, ya están en el área profesional. Que no se dejen llevar por los nervios, que disfruten, que vivan la música, que vivan la experiencia de estar en Viena en este tremendo teatro, y por supuesto que los vamos a esperar con los brazos abiertos, esperando que sigan postulando a proyectos. Vamos a seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas", señaló.

Luis Guerra, fundador y coordinador de la gira, explicó el proceso de postulación: "Recibimos una invitación de parte de la organización del Encuentro Mundial de Orquestas que se realiza en Viena, ya van en el número 11. La evaluamos y comenzamos a solicitar los apoyos respectivos para concretarla. En el Salón de Oro está la presentación principal. Ahí actúan orquestas de varias partes del mundo, principalmente de Asia y Europa, y nosotros representamos a Latinoamérica y a Chile. Es la primera vez que una orquesta chilena se presentará en ese salón. Tendremos 15 minutos con un repertorio de Johann Strauss, un tema obligatorio y el resto es repertorio chileno".

El director de la Orquesta Filarmónica Antena, Daniel Flores, detalló el exigente proceso de preparación: "La preparación ha sido bastante intensa. Es un desafío que a nosotros nos tiene súper contentos, pero además con la responsabilidad de representar a Chile, así que la preparación ha sido intensa, incluso hemos ensayado algunos días domingo. Ha estado muy fuerte, pero es lo que merece un desafío así como llegar a la primera capital de la música clásica como es Viena. El itinerario es súper intenso. Son alrededor de seis a siete conciertos, y vamos a pasar por las principales salas de Viena, combinando el festival con un concierto de gala en el Salón Dorado. También vamos a hacer un concierto con la comunidad chilena en Viena y terminamos con el concierto en la oficina de las Naciones Unidas, algo que va a hermanar a Austria y a Chile en un concierto. Ahí llevamos música chilena y también, cómo no, a Johann Strauss. Estamos súper ansiosos porque salimos el sábado 19, viajamos a Santiago, y el domingo 20 emprendemos el vuelo a Madrid, con escala, y luego a Viena. Estaríamos allá el lunes 21 de julio".

Jóvenes talentos como Yves Brard, hoy profesor de viola en la academia, también formarán parte de la delegación: "Yo comencé en el año 2007 aprendiendo guitarra, y luego me cambié a la viola, que es mi instrumento actual. Esta experiencia ha sido gigante. He crecido mucho musicalmente con la orquesta. El mensaje a las futuras generaciones es que aprovechen estas oportunidades para aprender música, porque es una experiencia grata en todo sentido. Estoy muy agradecido de participar en este festival, musicalmente es algo muy grande. Además, conocer personas de otros países y culturas es enriquecedor".

La soprano lírica Vanessa Cepeda también será parte del elenco, esta vez como solista: "Espero que todos salgamos enriquecidos musical y culturalmente. Vamos a tener roces con participantes de otras orquestas y maestros de la Filarmónica de Viena, algo que uno solo podría soñar. Habrá mucho aprendizaje. He tenido la oportunidad de viajar por varias ciudades de Chile y en 2023 también fui a México con la orquesta, pero esto es completamente distinto. Es un salto enorme".

Con este respaldo institucional, la Orquesta Filarmónica Antena no solo vivirá una experiencia transformadora en lo personal y artístico, sino que proyectará a nivel mundial el talento, el esfuerzo y la excelencia formativa que se cultivan desde la Región de Coquimbo.

Orquesta Filarmónica Antena representará a Chile en Viena con apoyo del Gobierno Regional
Orquesta Filarmónica Antena representará a Chile en Viena con apoyo del Gobierno Regional