
Centro de Estimulación Edudown proyecta apertura definitiva en junio
Aunque ya está operando parcialmente, el recinto aún no ha sido inaugurado oficialmente. El gobernador Cristóbal Juliá comprometió apoyo para acelerar su implementación total y ampliar su cobertura.
Escrito por Gobierno RegionalCon atención al 30% de su capacidad y un equipo multidisciplinario en funciones, el nuevo Centro de Estimulación Temprana de Edudown, ubicado en calle Viviana Chepillo López 3100 sector del Milagro 2 de La Serena, recibió la visita del gobernador regional Cristóbal Juliá. El objetivo del encuentro fue constatar en terreno el estado de avance del proyecto, que busca convertirse en un referente regional en inclusión y apoyo a niños con síndrome de Down y condición del espectro autista (TEA).
Actualmente, el centro funciona con un equipo de profesionales compuesto por dos fonoaudiólogas, un terapeuta ocupacional, un kinesiólogo, una psicopedagoga y personal de la corporación. A pesar de ello, aún no ha sido inaugurado oficialmente ni está operando a su capacidad máxima, proyectándose una fecha tentativa de apertura completa para junio.
Durante el recorrido, el gobernador Cristóbal Juliá valoró el trabajo realizado hasta ahora por la institución y comprometió el respaldo del Gobierno Regional para concretar su operatividad total. "Es un trabajo sumamente importante el que hacen acá, porque finalmente lo que busca el Centro de Edudown es insertar a estas personas como personas común y corrientes en el mundo laboral. Ya cuentan con una cafetería muy buena que invito a todos a que la visiten en el sector de Avenida del Mar. Vamos a seguir aportando; el Gobierno Regional ya ha aportado, pero ahora, en esta gestión, nosotros vamos a seguir aportando para que esta institución siga creciendo y más instituciones que ayudan a niños con condiciones diferentes puedan salir e insertarse en la sociedad".
El director ejecutivo de Edudown La Serena, Oliver Veas, destacó el impacto social del proyecto y la necesidad de apoyo para alcanzar el 100% de operatividad: "Estamos muy contentos de la visita del gobernador. Ansiábamos mucho su visita porque era importante para nosotros que pudiera constatar el trabajo que hemos logrado con este proyecto de construcción y de implementación, y cómo vamos a seguir funcionando para seguir siendo un aporte a la sociedad y causar este impacto que tanto nos interesa en este mundo de la discapacidad. Hoy día estamos trabajando con una capacidad de un 30%, queremos llenar este espacio al 70% que nos falta y estamos buscando justamente fuerzas y apoyos para poder concretar este punto y poder abrirlo a la comunidad. No solamente a las personas con síndrome de Down, sino también al mundo".
El respaldo del Consejo Regional también se hizo presente a través de sus autoridades. Lombardo Toledo, consejero regional y presidente de la comisión de Salud y Deportes, afirmó: "Esta es una obra grande que tiene varios gobiernos, es una política de Estado, para la inclusión. Así que comprometidos como Consejo Regional, con el señor gobernador, estamos trabajando para seguir desarrollando este tipo de iniciativas. En nuestra región hay distintos centros, distintas fundaciones, para poder apoyar la inclusión. Así que comprometido siempre".
Por su parte, el consejero regional Francisco Corral reforzó la visión de continuidad del proyecto: "Vamos con el gran compromiso de aunar los esfuerzos para seguir apoyando esta gran obra, que implica un desarrollo no solamente para los niños, que, ojo, no es niños con discapacidad, sino con capacidades especiales que tienen mucho que aportar a la sociedad. Por lo tanto, como Gobierno Regional estamos muy comprometidos a seguir impulsando esta gran obra".
El Centro busca ampliar su cobertura e impacto social con el objetivo de convertirse en un espacio integral de inclusión y acompañamiento, y su próxima etapa es lograr una operatividad completa durante este año.


