Gobernador abre nuevas rutas de integración en Córdoba con alianzas estratégicas para la región

Gira comercial consolida acuerdos logísticos, productivos y de cooperación que proyectan a nuestra zona como socio clave del centro argentino.

Escrito por Gobierno Regional

Con una agenda intensa y reuniones con instituciones públicas y privadas de Córdoba, el gobernador Cristóbal Juliá encabezó una visita oficial que abrió nuevas oportunidades para el desarrollo regional, la colaboración productiva y el impulso definitivo del Corredor Bioceánico.

La gira consideró encuentros con la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), la Cámara de Comercio Exterior, el Puerto Seco de la CACEC, la Agencia ProCórdoba, la Legislatura Provincial y el Hospital Privado Universitario.

Durante la primera jornada, el gobernador presentó la visión regional ante la ADEC y conoció el modelo cordobés de desarrollo, basado en una articulación sólida entre sector público y privado. Posteriormente, la visita al Puerto Seco de la CACEC permitió revisar alternativas logísticas para que productos cordobeses utilicen los puertos de Coquimbo como salida hacia el Pacífico, reduciendo costos y fortaleciendo la integración comercial.

En el segundo día, la delegación inició la jornada con un recorrido por el Hospital Privado Universitario, referente sanitario que integra asistencia, investigación y formación con un exitoso modelo público-privado. Más tarde, en la Legislatura Provincial, se abordó el rol de Córdoba en el Corredor Bioceánico y se reforzó la voluntad bilateral de avanzar en acuerdos concretos. La gira culminó con una reunión junto al Foro Empresario de la Región Centro, generando nuevas oportunidades para dinamizar el comercio y la logística.

Fortalecimiento institucional y acuerdos bilaterales

Al valorar el encuentro con autoridades legislativas, el gobernador Cristóbal Juliá destacó: "Estamos muy contentos de haber conocido acá la Casa de la Democracia, la Legislatura. Estamos conociendo cómo funciona acá el sistema político, que tiene similitudes con el nuestro, pero también tiene grandes diferencias y nos sirve también para nosotros ver cómo se trabaja acá y de esa forma también lograr que los puentes que estamos creando entre ambas provincias se puedan lograr. Porque cuando los sistemas son distintos, pensando que nuestro Estado es un Estado unitario y este es un Estado federal, uno tiene que buscar estas instancias, conocer las realidades locales y de esa forma podemos lograr mejores acuerdos y los acuerdos sobre todo comerciales, económicos, turísticos, sociales, culturales".

Impulso definitivo al Corredor Bioceánico

Sobre el estado actual del proyecto, el gobernador señaló: "Nos interesa que el Corredor Bioceánico sea una realidad, es algo que no es nuevo, es un tema que viene de hace mucho tiempo y que por razones que ya no vale la pena discutir, no se ha concretado. Creemos que estamos en un momento muy positivo en ambos lados de la cordillera que nos permiten lograr esa integración que todos anhelamos".

Respecto al balance de la visita, Juliá agregó: "Han sido dos días muy intensos, donde hemos conocido los distintos modelos económicos que funcionan acá, de gestión de alianzas público-privadas y es un modelo muy interesante para nosotros porque también dentro del plan de gobierno está fortalecer los vínculos público privado, donde nuestra región en este caso es un poco más débil. Acá hay una fortaleza muy grande y lo que le ha permitido a Córdoba ser incluso bien independiente respecto a los vaivenes del país. Entonces es un modelo muy interesante de analizar y ver cómo nosotros podemos hacer réplica, obviamente adaptada a la realidad regional".

Visión institucional desde Córdoba

Durante la reunión protocolar, la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, expresó: "Muy contenta de poder recibir al gobernador, que tenga esta mirada de la importancia que tiene nuestro Corredor Bioceánico y que Córdoba quiere ser parte de esto. Si bien no somos una provincia que esté justamente en el límite, pero sí somos una provincia donde podemos prestar servicios para reforzar este Corredor y obviamente también para poder exportar al mundo a través justamente de los puertos de Coquimbo".

Integración logística y eficiencia económica

En el Puerto Seco, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior, Sergio Drucaroff, subrayó: "La idea de fortalecer la integración regional, el comercio, las inversiones entre la región de Coquimbo y Córdoba, muy importante, con economías complementarias y con posibilidades de establecer lazos sinérgicos en todo lo que tiene que ver con la logística (...) teniendo la posibilidad de disminuir hasta $800 por contenedor de ahorro logístico por esta operación".

Desde ProCórdoba, su presidente Pablo De Chiara destacó la importancia estratégica de esta vinculación: "Acabamos de terminar la reunión con el gobernador, la verdad la encontramos muy productiva (...) Para Córdoba sería muy importante tener en Coquimbo un aliado para su logística, para poder conectarse con el mundo y esto creo que es uno de los desafíos que tenemos como país".

Modelo sanitario referencial

En materia de salud, el director ejecutivo del Hospital Privado Universitario, José Ignacio Revigliono, explicó: "El Grupo Hospital Privado Universitario Córdoba hoy lo que ha logrado es un ecosistema en lo que es asistencia, docencia e investigación (...) El hospital hoy está atendiendo casi 2 millones de personas al año (...) por supuesto, más que bienvenido (...) para que conozca el modelo".

Visión de desarrollo y conectividad desde ADEC

Para incluir la perspectiva institucional del desarrollo cordobés, el vicepresidente segundo de ADEC y concejal de Córdoba, Nicolás Piloni, destacó la importancia estratégica de esta articulación: "Ha sido una hermosa jornada el poder haber recibido al gobernador y a su equipo de trabajo para poder conversar sobre distintas acciones que se vienen llevando adelante en la región y los desafíos a futuro. Creo que este gran desafío de profundizar en la posibilidad de encarar esta obra que viene desde hace muchos años planificándose entre ambos países, que es el Paso de Aguas Negras, la verdad que sería sumamente importante para fortalecer este Corredor Bioceánico que tienen junto a Brasil, Argentina y Chile. Y nosotros desde Córdoba, que somos parte de este corredor, es fundamental poder escuchar cuál es la mirada de la región y aportar nosotros desde nuestra región también".

La misión oficial en Córdoba consolidó una red de cooperación que potencia la proyección económica, logística, institucional y sanitaria de la Región de Coquimbo. Las alianzas construidas durante esta gira abren nuevas oportunidades de desarrollo, fortalecen el avance del Corredor Bioceánico y proyectan un camino de colaboración que beneficiará directamente a la comunidad regional.

Gobernador abre nuevas rutas de integración en Córdoba con alianzas estratégicas para la región
Gobernador abre nuevas rutas de integración en Córdoba con alianzas estratégicas para la región