
Familias celebran inauguración del nuevo programa de inclusión de Edudown La Serena
Con una inversión de más de $35 millones del Gobierno Regional, se puso en marcha el programa “Bienestar y Salud para Personas con Síndrome de Down y Neurodivergentes”, beneficiando a más de 2.000 personas y sus familias.
Escrito por Gobierno RegionalEntre emociones, abrazos y testimonios que reflejan el valor de la inclusión, se inauguró el nuevo programa de acompañamiento gratuito de Edudown La Serena, financiado por el Gobierno Regional. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo integral y la autonomía de niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down y neurodivergencias, a través de terapias y apoyo profesional continuo.
"Desde el minuto uno esta fundación nos cambió la vida", relata emocionada Viviana Sepúlveda, madre de Máximo, un pequeño de dos años y ocho meses con síndrome de Down. "Nos entregaron las herramientas que no teníamos, nos acompañaron en los momentos más difíciles y nos han ayudado a ver cómo nuestro hijo evoluciona cada día. Esta fundación no sólo acompaña a los niños, sino también a las familias. Es una verdadera familia para nosotros", expresó con gratitud.
El sentimiento de Viviana es compartido por cientos de familias que hoy encuentran en Edudown La Serena un espacio de contención, aprendizaje y esperanza. Gracias al financiamiento del Gobierno Regional, la institución lanzó oficialmente el programa "Bienestar y Salud para Personas con Síndrome de Down y Neurodivergentes", una iniciativa que entregará terapias fonoaudiológicas, de psicopedagogía y terapia ocupacional de manera gratuita, beneficiando directamente a más de 2.000 personas y extendiendo su impacto a las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Andacollo y Los Vilos.
En representación del gobernador Cristóbal Juliá, el jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, Matías Villalobos, destacó el compromiso del Gobierno Regional con la inclusión. "Estamos muy contentos de poder estar hoy día aquí nuevamente, personalmente por tercera vez durante el presente año en EduDown. Hace algunos meses estuvimos con el gobernador Juliá conociendo la labor de esta importante organización, y la verdad es que es muy loable lo que hacen: entregar herramientas que permitan a niños y niñas con discapacidad enfrentar de manera independiente la vida. Hoy estamos cumpliendo ese compromiso con un apoyo concreto de $35 millones a través del Fondo de Interés Regional", afirmó.
La consejera regional Paola Cortés también valoró el esfuerzo conjunto que permite seguir fortaleciendo la inclusión en la región. "Estamos con una fundación muy especial para la región que es Edudown, cuyo objetivo es velar por el desarrollo integral de las personas con síndrome de Down. El Gobierno Regional se ha hecho parte de este gran proyecto, no sólo financiando infraestructura de primer nivel, sino también inyectando recursos para que cuenten con las terapias, las atenciones y los profesionales adecuados que garanticen contención, crecimiento y desarrollo para cada familia", señaló.
En tanto, el director ejecutivo de Edudown La Serena, Oliver Veas, subrayó la relevancia de esta alianza. "Son muy importantes para nosotros estos recursos porque nos permiten abarcar lugares donde no podemos estar constantemente. Nos inyectan fuerza y financiamiento para complementar las terapias y llegar a más familias que lo necesitan", comentó.
El programa "Bienestar y Salud" representa más que una inversión: es un impulso humano y solidario que cambia vidas. Una apuesta por la inclusión real y el acompañamiento permanente, que reafirma el compromiso del Gobierno Regional con las familias y la construcción de una sociedad más justa, empática y accesible para todos.




