Gobierno Regional aprueba más de $1.700 millones para incorporar primer robot Lokomat en la Teletón Coquimbo
La nueva tecnología robótica fortalecerá la rehabilitación motora de más de 1.400 usuarios, marcando un hito en inclusión y modernización en la Región de Coquimbo.
Escrito por Gobierno RegionalEn sesión del Consejo Regional, se aprobó por unanimidad una inversión de $1.719 millones para renovar el equipamiento del Instituto Teletón Coquimbo. La iniciativa permitirá que, por primera vez, el centro cuente con el sistema robótico Lokomat, un exoesqueleto de alta tecnología que apoya la rehabilitación motora de niños, niñas y jóvenes, consolidando al instituto como un referente en innovación clínica a nivel nacional.
El Instituto Teletón Coquimbo, inaugurado en 2003 y reconstruido tras el tsunami de 2015, ha sido durante dos décadas un pilar en la atención integral a personas con discapacidad. Gracias al respaldo del Gobierno Regional y el Consejo Regional (CORE), la institución vivirá una transformación tecnológica histórica con la aprobación de más de $1.719 millones en inversión pública, destinada a la adquisición de 25 equipos y 6 equipamientos especializados.
El proyecto busca fortalecer áreas clave como kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, deporte adaptado y el laboratorio de órtesis y prótesis. Entre las nuevas incorporaciones destacan una caminadora subacuática, una mesa terapéutica multisensorial, dispositivos robóticos de rehabilitación de manos y extremidades, y el esperado sistema Lokomat, que permitirá reproducir de manera automatizada el movimiento de la marcha humana, facilitando procesos de recuperación más precisos y efectivos.
Durante su visita al Instituto Teletón Coquimbo, el gobernador regional Cristóbal Juliá anunció oficialmente esta inversión, destacando que se trata de un compromiso con la inclusión, la innovación y la esperanza de miles de familias.
"La Teletón es una institución que para todos los chilenos representa esperanza, representa esfuerzo, representa familia y hacen una labor sumamente importante. Nosotros como gobierno regional no nos queremos restar a eso y queremos ser también una vorágine. Hemos dedicado más de 1.700 millones de pesos que van a ir en ayuda de estos chicos, donde se van a poder comprar ciertos equipamientos que van a poder mejorar su movilidad. Estamos muy contentos y esperamos que les siga yendo muy bien a esta hermosa institución como es Teletón", señaló el gobernador Cristóbal Juliá.
Desde la institución, la directora de Teletón Coquimbo, Zoia Pedrero, subrayó el impacto que tendrá esta inversión en los procesos de rehabilitación y en la calidad de vida de las familias usuarias.
"Nosotros estamos muy contentos de haber recibido la donación de este equipamiento tecnológico para poder apoyar los programas de rehabilitación. La Región de Coquimbo no contaba con tecnología, por lo tanto, para nosotros era muy importante que pudiéramos nivelar el Instituto con el resto del país. Esto viene a contribuir al trabajo que hacen los profesionales, de tal forma de mejorar los resultados y también de generar nuevos recursos para que las familias y los usuarios puedan obtener estos resultados".
Pedrero agregó que la adquisición del Lokomat marcará un antes y un después en la atención del instituto: "Este exoesqueleto robótico permite trabajar el entrenamiento de marcha y beneficia a un grupo de pacientes en determinados periodos de su proceso de rehabilitación. Hoy atendemos a cerca de 1.400 familias, el 97% de ellas de la Región de Coquimbo, y esta tecnología permitirá tratamientos más personalizados y eficientes".
Por su parte, la consejera regional María Cristina Concha destacó el valor humano detrás de esta inversión y la importancia de la cooperación entre el Estado y la sociedad civil: "Muy conforme y muy contenta porque hoy en día hemos aprobado una subvención de 1.700 millones de pesos para la Fundación Teletón que beneficia alrededor de 1.400 niños en la región. Esta colaboración entre el Gobierno Regional y la sociedad civil es fundamental, porque el Estado muchas veces ha quedado al debe con las discapacidades. Hoy damos un paso muy importante al incorporar maquinarias modernas que permitirán mejorar la movilidad y la calidad de vida de muchas personas".
Con esta inversión, el Instituto Teletón Coquimbo se convertirá en el primero del norte del país en contar con un sistema robótico Lokomat, posicionándose como un centro de referencia en rehabilitación avanzada. Una señal concreta del compromiso del Gobierno Regional de Coquimbo y del CORE con la innovación médica, la equidad y la mejora continua en la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes de toda la región.