
Gobierno Regional proyecta más de $32 mil millones para impulsar proyectos habitacionales y urbanos en la región
Se afianza coordinación con MINVU y SERVIU para diseñar una cartera estratégica que beneficie a más de 2.000 familias y reactive obras clave durante el 2025-2027.
Escrito por Gobierno RegionalCon una inversión proyectada que supera los $32.800 millones, el Gobierno Regional trabaja en una planificación conjunta con MINVU y SERVIU para priorizar soluciones habitacionales y urbanas. La iniciativa busca anticipar ejecución para acelerar respuestas sociales y económicas en la región.
En una reunión de trabajo encabezada por el gobernador regional Cristóbal Juliá, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, y el director regional del SERVIU, Ángelo Montaño, más equipos técnicos, se avanzó en la definición de una hoja de ruta común para impulsar una nueva fase de inversiones habitacionales y urbanas en la Región de Coquimbo.
Actualmente se encuentran en evaluación técnica y financiera 15 proyectos habitacionales, con una inversión total proyectada de más de $121.000 millones. De ese monto, el Gobierno Regional contempla aportar más de $22.000 millones, representando el 19% del total. Estas iniciativas beneficiarían a más de 2.000 familias en comunas como Coquimbo, Los Vilos, Illapel, Salamanca, Monte Patria, Canela, Combarbalá, Río Hurtado, Vicuña y La Serena.
Estas iniciativas forman parte de una estrategia para enfrentar las restricciones presupuestarias impuestas a nivel central, que han afectado a ministerios y gobiernos regionales. Al respecto, el gobernador Cristóbal Juliá expresó: "Este año ha sido muy negativo desde el punto de vista presupuestario. No solamente los gobiernos regionales hemos recibido rebajas presupuestarias arbitrarias por parte de Dipres, sino también los ministerios, y en ese sentido hay ciertas partes donde nosotros podemos colaborar como Gobierno Regional para destrabar obras importantes para el desarrollo de nuestra región. Estamos hablando de ser un aporte financiero y también por supuesto estratégico para dar más soluciones habitacionales a distintos proyectos que llevan entrampados por una cantidad importante de años. Por lo tanto, nos comprometimos con una cartera presupuestaria para este año para dar soluciones habitacionales a la región, pero también en obras de interés urbano como el eje de Cuatro Esquinas que todavía está esperando línea de financiamiento, o la Avenida de Las Torres en Ovalle, donde nosotros como Gobierno Regional nos estamos comprometiendo junto al Consejo Regional a poder darle el punto inicial a estas obras".
Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el seremi José Manuel Peralta destacó la importancia de este trabajo colaborativo como base para avanzar en los compromisos del Plan de Emergencia Habitacional: "El diálogo que hoy día tenemos con el gobernador es de tal forma que nos permite asegurar los cumplimientos y los compromisos que tenemos vigentes con el Gobierno Regional y consolidar las metas del plan de emergencia habitacional. Hay varios compromisos asociados, como lo que vimos la semana pasada cuando estuvimos con el Ministro iniciando 424 soluciones habitacionales en Los Vilos. Esos proyectos tienen una inversión por sobre los $30.000 millones, de los cuales $6.000 millones son del Gobierno Regional. La importancia de las conversaciones que aquí tenemos es que vamos a seguir materializando proyectos de esa envergadura gracias al cofinanciamiento del Gobierno Regional".
Por su parte, el director regional del SERVIU, Ángelo Montaño, valoró el enfoque técnico de la instancia y la voluntad política del GORE para destrabar proyectos detenidos: "Fue una reunión muy positiva porque logramos revisar la cartera habitacional, pero también de obras urbanas que estamos desarrollando en la región de Coquimbo. Revisamos el estado de cada uno de los proyectos que se encuentran próximos a iniciarse y aquellos que están en ejecución, donde hay compromiso del Gobierno Regional. Hemos concordado un plan de trabajo que nos permita ir materializando esta inversión y poder efectivamente acelerar que las obras puedan iniciarse anticipadamente y de esta forma también estar contribuyendo a la reactivación económica. Hemos podido destrabar varios proyectos que teníamos pendientes y avanzar técnicamente lo más posible este año para lograr materializar grandes obras para la región".
La etapa actual se centra en la planificación técnica, definición de prioridades, coordinación presupuestaria y validación política, con miras a acelerar las etapas de ejecución durante el segundo semestre de 2025 y proyectarlas hacia 2026. Esta colaboración interinstitucional con el Consejo Regional será clave para concretar un ciclo de inversión pública que permita mejorar las condiciones habitacionales y urbanas en diversas comunas, reactivar la economía local y responder a las necesidades urgentes de miles de familias.
