Invitan a celebrar la XV versión del Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino en Illapel
El 5 y 6 de diciembre, la comuna vivirá una nueva edición de esta gran fiesta patrimonial, con apoyo del Gobierno Regional y la participación de cientos de crianceros que mantienen viva una herencia cultural de más de 400 años.
Escrito por Gobierno RegionalEl Gobierno Regional, junto a la Municipalidad de Illapel, dio inicio oficial a la XV versión del Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino, una celebración que rescata la identidad y el esfuerzo de las familias crianceras del Choapa. Esta tradicional fiesta, declarada por decreto municipal en 2011, se ha consolidado como un referente cultural y turístico del norte chico, reuniendo cada año a miles de visitantes que valoran el legado de esta práctica ancestral.
Con una convocatoria que crece año a año, la Fiesta de la Trashumancia se prepara para llenar de vida las calles de Illapel los próximos 5 y 6 de diciembre, donde más de 2.000 cabras y 25 crianceros protagonizarán el tradicional recorrido hacia la cordillera. Durante dos días, el Parque Ambrosio O'Higgins se convertirá en el epicentro de actividades culturales, gastronómicas y artísticas que pondrán en valor la historia, la producción caprina y las costumbres rurales del Choapa.
Esta versión, financiada a través de los Fondos Concursables del Gobierno Regional, incluirá presentaciones folclóricas, muestras gastronómicas con productos derivados de la leche de cabra, artesanía local y un homenaje especial a las familias crianceras que, generación tras generación, mantienen viva esta forma de vida.
El gobernador regional Cristóbal Juliá destacó el valor de este evento al señalar que "hoy día estamos marcando un hito histórico porque estamos en el frontis del Gobierno Regional dando el puntapié inicial a lo que es la fiesta de la trashumancia, organizada por la municipalidad de Illapel y su alcalde Denis Cortés. Estamos muy contentos porque como Gobierno Regional decidimos apoyar esta actividad, lo que refleja nuestro compromiso con los crianceros. Queremos que esta fiesta sea un encuentro para toda la región y, por qué no, transformarla en una gran celebración regional de la trashumancia".
Por su parte, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, extendió una invitación abierta a toda la comunidad: "Queremos invitar a toda la Región de Coquimbo a que conozca una actividad tan noble y tradicional como es el trabajo del criancero. Esta fiesta representa siglos de esfuerzo, orgullo e identidad. Illapel se paraliza para rendir homenaje a quienes, con sacrificio, han hecho de esta práctica una parte esencial de nuestra historia. Los esperamos este 5 y 6 de diciembre para disfrutar de nuestra gastronomía, el turismo local y las expresiones culturales del Choapa".
Desde el CORE, la consejera Valeria Chacana, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, enfatizó la importancia de apoyar estas iniciativas: "Este tipo de celebraciones rescatan una de las tradiciones más antiguas e importantes de la Región de Coquimbo. La trashumancia es parte de nuestras raíces y un símbolo del aporte cultural y económico de las familias crianceras".
El delegado presidencial regional, Galo Luna, también subrayó el valor de la actividad, señalando que "estas fiestas no solo reconocen una tradición importante, sino que también estimulan que siga desarrollándose la vida rural. Por eso invitamos a toda la región a visitar Illapel y vivir de cerca esta experiencia única".
Asimismo, Domingo Barraza, gerente de la Cooperativa Trashumante de Illapel, manifestó el orgullo de los crianceros por esta nueva versión: "Estamos felices de celebrar quince años de esta actividad que antes pasaba desapercibida y hoy es motivo de respeto y orgullo. Hemos formado cooperativas y mejorado la comercialización de nuestros productos, como el queso de cabra, con la esperanza de llegar a nuevos mercados y seguir creciendo".
El Día de la Trashumancia y del Criancero Caprino no solo honra a quienes sostienen esta tradición, sino que fortalece la identidad cultural de toda la Región de Coquimbo. Con el respaldo del Gobierno Regional y el compromiso de la comunidad de Illapel, esta fiesta patrimonial se consolida como una ventana al corazón del mundo rural y una invitación abierta a disfrutar, aprender y valorar lo mejor de nuestras raíces.